Asociación Ayuda Ucrania Denia 

 

Haz tu donativo a Asociacion Ayuda Ucrania Denia

 Donaciones en la cuenta de la Asociación Ayuda Ucrania Denia ( ES28 0019 0110 594010041146 )

Cada euro tiene valor

A finales de febrero del 2022, un grupo de ciudadanos ucranianos, residentes en Denia y sus alrededores —algunos desde hace décadas— tras producirse la invasión por parte del ejército ruso a su país, e incapaces de mostrarse indiferentes al sufrimiento de sus compatriotas, decidieron unirse en la “Asociación Ayuda a Ucrania  Denia”.

En un primer lugar se envió ayuda humanitaria (bienes de primera necesidad, alimentos, productos para la infancia) donada por la población dianense, destinada a diferentes puntos del país, a la cual siguió inmediatamente la organización para la acogida de refugiados, ayudando a los recién llegados en los trámites burocráticos necesarios para obtener permiso de residencia, asistencia sanitaria y escolarización de menores. Para ello, se ha contado con la colaboración de varias entidades locales en varios aspectos logísticos y administrativos. Nuestro objetivo es proporcionar asistencia a todos los ucranianos que lo requieran, sea en Ucrania que en Denia, mientras dure esta guerra y sus consecuencias.

Las empresas o particulares que deseen contribuir, pueden hacerlo visitando nuestro local sito en la calle Paseo Saladar 91, Denia, o realizar sus donaciones en la cuenta de la Asociación Ayuda Ucrania Denia (ES28 0019 0110 594010041146), indicando su nombre, apellidos y email. Los fondos recaudados irán destinados para ayudar a los ciudadanos ucranianos desplazados y a la re construcción de Ucrania .

* * *

After the invasion of their homeland by the Russian army at the end of February 2022, a group of Ukrainian citizens, long living in the area around Denia —south-east coast of Spain—, some of them for more than twenty years, were not indifferent to the suffering of their fellow countrymen and decided to create the “Association for Help to Ukraine from Denia”.

First action was to send humanitarian aid (essential goods such as clothes, food, children’s products) offered by the people of Denia destined to different locations in the country, followed immediately by bringing refugees to Spain, helping newcomers with the bureaucratic procedures necessary to obtain a residence permit, health care and schooling for minors. In order to achieve the above, the association has had the help of local authorities with logistics and the necessary administrative authorizations. Our aim is to help all Ukrainians in need, living in Denia or in their country, as long as the war and its consequences persist.

Companies or individuals who wish to contribute can do so by visiting our premises locates at Paseo Saladar 91, Denia, or make their donations to the Denia Ucraine Help Association account (ES28 0019 0110 594010041146), indicating their name, surnames and email. The funds raised will go to help displaced Ukrainian citizens and the reconstruction of Ukraine.

* * *

 

24.02.2023 Denia, España ¡Viva Ucrania! ¡Viva España! ¡Slava Ukraini! – YouTube

Han pasado 365 días desde el comienzo de la invasión criminal a gran escala de la Federación Rusa en Ucrania.

 

 

 

 

 

 

Las terribles masacres, como las de Butxa,  Irpin, Mariúpol, y muchas otras, han demostrado claramente que el objetivo de Rusia no es solo la conquista de territorios, sino también una clara manifestación de la política genocida, la eliminación de la identidad nacional ucraniana.

Las tropas rusas a su paso han cometido asesinatos sumarios y han cavado enormes fosas comunes para ocultar sus crímenes. Han dejado gente inocente violada, torturada y deportada, niños huérfanos, mujeres y hombres viudos, padres y madres con hijos asesinados, familias rotas de dolor para toda la vida y abuelos que necesitaban paz y descanso, han vuelto a vivir la angustia y el miedo de tiempos pasados. Han provocado una catástrofe humanitaria con millones de refugiados, una brutal destrucción de nuestras ciudades, pueblos y patrimonio, así como el saqueo de nuestras cosechas, nuestros recursos y hasta nuestras casas.

Hoy hemos salido a las calles de Denia para expresar nuestro total rechazo a la invasión rusa de Ucrania, igual que a todas las guerras, y para decir un ROTUNDO:

NO al genocidio, a los crímenes contra la humanidad y a los crímenes de guerra, a las masacres y torturas, ni a ninguna otra violación de los derechos humanos, ni durante la invasión rusa de Ucrania, ni en ningún lugar del mundo, ¡NUNCA!

Durante este duro año, la Oficina del Fiscal General de Ucrania ha registrado más de 69 MIL 768 crímenes de guerra y agresión. Y entre niños y niñas de Ucrania, la guerra ha provocado 461 muertes, 923 heridos, 344 desaparecidos,  y todavía es imposible establecer números exactos. También, en los territorios ya liberados se han descubierto numerosas cámaras de tortura, incluso una destinada a menores de edad.

NO a las deportaciones forzadas de las familias, niños y niñas hacia la Federación Rusa! Según el Comisario de Derechos Humanos del Parlamento Ucraniano, hay datos que demuestran que como mínimo 2 800 000 civiles deportados, sin tener ningún conocimiento sobre su destino, ni siquiera si aún siguen con vida.

NO a las violaciones de mujeres, hombres, niños, niñas, incluso muy pequeños, que se producen de las maneras más vejatorias y crueles imaginables por parte del ejército ruso. Según la ONU, las edades de las víctimas de estas agresiones sexuales se encuentran entre los 4 y 82 años. ¡Rechazamos la violencia sexual como arma de guerra!

NO a los bombardeos de nuestros pueblos y ciudades, ni al uso de armas de destrucción masiva, especialmente de armas prohibidas, como las bombas de dispersión, termo báricas o de fósforo, ni otras armas químicas ni biológicas, ni las minas antipersona o antitanque con las que las tropas rusas han regado el territorio, ni a cualquier otra arma usada por el ejército ruso para matar a la población civil!

NO a las amenazas nucleares de Rusia, ni hacia Ucrania, ni hacia Europa, ni hacia cualquier otro país del mundo! Esta es la manera de actuar de un estado terrorista: el uso de la amenaza nuclear como estrategia coercitiva. Si la comunidad internacional cede ante el terrorismo ruso, habremos dado lugar a un peligroso precedente para el futuro del planeta. En cambio, los ucranianos SOMOS GENTE DE PAZ y esto lo demostramos en el año 1994 al firmar el Memorándum de Budapest, acuerdo por el cual Ucrania renunció todas sus armas nucleares.

NO a la destrucción de viviendas, zonas residenciales, hospitales y otros centros sanitarios, infraestructuras esenciales para el bienestar fundamental del individuo, como el acceso a electricidad, el agua y la calefacción, guarderías, escuelas, universidades y todo tipo de centros de enseñanza, edificios administrativos, religiosos y otros, del patrimonio histórico y cultural, de obras de arte, museos, bibliotecas y archivos, del patrimonio industrial y económico y todos los lugares que dan trabajo y donde hay empleos!

NO al sufrimiento de animales, las víctimas silenciosas de la guerra, ni a los daños al medio ambiente, provocados por la invasión rusa!

NO a las inseguridades ni a las violencias contra las mujeres y menores de edad que salen del país en busca de refugio, causadas por las mafias de explotación sexual y laboral que despliegan sus redes de captación aprovechando la extrema vulnerabilidad!

¡DECLARAMOS que esta guerra, tal como todas las guerras del mundo, es intolerable! Mediante la violación brutal y palmaria de todas las normas del derecho internacional, Rusia busca destruir la unidad de los países democráticos y volver al mundo de imperialismo y las guerras coloniales. Teniendo en cuenta que existen desafíos globales tan relevantes como el cambio climático, la reducción de los recursos naturales o la escasez de alimentos en el mundo, creemos que Rusia está poniendo a toda la humanidad al borde del desastre.

¡QUEREMOS una paz justa y libertad para el pueblo ucraniano! ¡EXIGIMOS la retirada inmediata de las tropas rusas de Ucrania, el cumplimiento de los derechos humanos y el derecho internacional!

¡Finalmente, aprovechando esta oportunidad, AGRADECEMOS profundamente a la gente de Denia, y de todo el mundo, por toda la ayuda que nos habéis brindado y seguís brindando! Juntos hemos enviado ayuda humanitaria a Ucrania y hemos dado una cálida bienvenida a refugiados ucranianos. Gloria España! Gloria Ucrania! Slava Ucraini!

 

La fuerza, la violencia, no tiene razón de ser en la resolución de conflictos, mucho menos cuando tal conflicto no es más que una excusa para avasallar y robar al vecino por simple sed de poder, o por el ansia de recuperar una gloria nacional que probablemente existió sólo para quienes ocuparon la cima del poder, rojos o blancos, mientras el pueblo continuaba tan o más hambriento y oprimido que antes.

Hace un año, cuando comenzó la invasión a Ucrania, Rusia intentó vender al mundo (y los hay que a pesar de todo lo siguen creyendo), que el uso de la fuerza estaba justificado para “liberar” las minorías rusas en las llamadas repúblicas separatistas de Luhansk y Donetsk. Su intención, envalentonados por la tibia respuesta internacional a la ocupación de Crimea del 2014, era seguir usando la excusa de la defensa de las supuestas víctimas de una guerra civil que nunca existió para apropiarse de todo un país. Sobre todo de una nación que en la vieja óptica del imperialismo zarista y bolchevique no tenía razón de ser.

Pero, quien planificó la llamada “operación especial” no contó, o subestimó, la resistencia del pueblo ucraniano: las flores no iban a serles ofrecidas en desfiles triunfales, sino que crecerían en sus tumbas, como advirtió una valiente anciana a un soldado invasor mientras metía en sus bolsillos semillas de girasol.

En poco tiempo el invasor mostró su auténtico rostro; la excusa cayó por su peso en forma de ataques indiscriminados a la población civil por todo el país, en zonas bien alejadas de las supuestas minorías maltratadas. El sufrimiento de los ucranianos saltó primero a las pantallas de televisión, y en poco tiempo se extendió por toda Europa en forma de refugiados. Esta vez los países europeos no miraron a otro lado, sino que apoyaron incondicionalmente al pueblo y gobierno ucraniano. Su valentía y los recursos puestos a su disposición por parte de muchos países han hecho posible que hoy, un año después, Rusia no haya conseguido su objetivo, revelando su verdadera identidad; un país que menosprecia la vida no ya sólo de los invadidos, sino de sus propios soldados, como demuestra el culto a la victoria en Stalingrado frente a los alemanes en la Segunda Guerra Mundial. En esta guerra dejan la misma huella a su paso: ciudades destruidas, población civil aniquilada, infraestructuras arrasadas.

Putin, invadiendo Ucrania, ha decidido amenazar a todo el mundo occidental. Sin embargo, a un año del ataque, el pueblo ucraniano sigue resistiendo, sus tropas se han retirado de una parte considerable de los territorios invadidos y los países aliados siguen formando un frente común. En este año los socios europeos han hecho un gran esfuerzo para disminuir su dependencia de los productos energéticos rusos, sin que por ello sus ciudadanos estemos muriendo de frío en nuestras casas sin poder pagar la calefacción, como prometía la propaganda rusa en vídeos transmitidos por sus canales de televisión. Sin lugar a dudas, las consecuencias económicas han sido fuertes, pero no han hundido a Europa ni mucho menos a los ucranianos. Su resistencia sirve de ejemplo para los demás ciudadanos del resto del continente del que forman parte, conscientes de que algún que otro grado centígrado de menos dentro de casa no se puede comparar al dolor de verla reducida en ruinas tras el impacto de un misil que en un instante sepulta tus seres amados bajo una montaña de escombros.

Queda menos para que acabe la guerra, pero queda la parte más difícil, resistir al desgaste. Al dictador que dispone de millones de hombres para usar como carne de cañón poco le importan cien o doscientos mil caídos más, otro año o dos de guerra, pero confía en que el cansancio haga mella, no tanto en Kiev, como en sus aliados. Eso no tiene que suceder. Tenemos que ayudar al pueblo ucraniano en su resistencia para que, lo antes posible, millones de refugiados puedan regresar a su patria y puedan comenzar la difícil tarea de la reconstrucción. Ucrania renacerá con el apoyo de sus socios europeos y se alejará aún más de la órbita rusa, formando un frente común con las naciones libres. Por enésima vez el pueblo ucraniano demostrará su naturaleza indómita y derrotará al invasor.   ( Gisela Royo)

*  *  *

El clamor de la paz: refugiados ucranianos en Dénia se manifiestan contra la invasión rusa en el primer aniversario del conflicto (denia.com)

Dénia se tiñe de luto por Ucrania | Marina Alta Noticias

 

24/02/2023 a las 18:30 MANIFESTACION PROTESTA contra invasión rusa de Ucrania, 1 año de guerra! Únete a nuestra marcha, apoya al pueblo ucraniano en la lucha contra el terrorismo ruso! Salimos desde Paseo Saladar hasta la plaza de Constitución, donde conmemoramos con 1 minuto de silencio las victimas de la guerra

es_ESES